miércoles, 19 de noviembre de 2025

25 AÑOS DE PLAYSTATION 2

     Corría el año 2000 cuando, tras un lustro de éxito aplastante de PlayStation, veía la luz su sucesora, PlayStation 2. Muchísimo ha llovido ya, han salido infinidad de consolas posteriormente, pero me atrevería a decir que ninguna ha conseguido calar como lo hizo ésta. PlayStation 2 se coló en millones de hogares, prolongó y multiplicó el éxito que había cosechado su predecesora y elevó el concepto de "jugar a la Play" a otro nivel.

    25 años después podemos afirmar que el éxito fue rotundo. Por un lado tuvieron una visión empresarial de convertirlo en un dispositivo multimedia, al igual que hiciera su predecesora (apostó por el formato CD y permitió que fuera la primera "minicadena" para mucha gente), apostando por el por entonces, innovador formato DVD, consiguiendo abrirse hueco en el mercado siendo un 2X1 para muchos, la excusa perfecta para decirles a los padres que la compraran para ver películas.

    Pero no nos engañemos, la consola no solo era un reproductor DVD (muy barato, por cierto). Lo cierto es que en ella se lanzaron un sinfín de juegos, muchísimos de ellos de una altísima calidad y es aquí donde entramos nosotros. Con esta entrada quiero homenajear a PlayStation 2, haciendo un recorrido por los títulos que disfruté en ella, así que sin más, vamos al lío!


2001
    Vamos a empezar por el año 2001. Sé que la consola se lanzó en el año 2000, pero recopilando los títulos que tuve en una lista me he dado cuenta de que los títulos más veteranos que tuve fueron de 2001. Cabe destacar que esto tiene una explicación, realmente en el 2000 se lanzaron pocos juegos que me llamaran la atención (por no decir ninguno), de hecho, en su momento tenía la sensación de que había arrancado lento y mal (que visto ahora, ya me gustaría que las consolas actuales tuvieran el ritmo de arranque de PS2).



    Juegazo de rol que me tenía embelesado. En su momento no lo jugué, pero os aseguro que lo veía en las revistas y en algunos vídeos en los CDs que las acompañaban, y babeaba por el título. A la postre ha resultado ser un juego que me encanta, con una banda sonora alucinante, un sistema de combate ágil pero clásico, un argumento que no teme poner sobre la mesa temas tan peliagudos como la religión, una banda sonora que el de lo mejor de la consola y un apartado artístico que lo hacen de lo más bello. Mención especial al elenco de personajes, que me encanta, incluso Tidus, que me parece que ya tiene como el "San Benito" de ser un Meme y demás y me parece un tipo muy optimista y positivo.






GRAND THEFT AUTO III
    Juegazo que rompió moldes en su momento. Parecía una mezcla de Midtown Madness, Driver y la sensación de libertad de Shenmue, pero con un toque gamberro, alocado y de sátira. Realmente no había jugado nada parecido jamás, y menos con las cotas de calidad que ponía sobre la mesa GTA III.






    Esto si que era un salto generacional... Os voy a confesar que cuando vi el famoso trailer de este juego, el del barco, en el que se ve a Snake estornudando y demás, no me lo podía creer y eso que por aquel entonces yo tenía una Dreamcast y lo que veían mis ojos de normal eran juegos con un acabado visual muy tocho, pero lo de este MGS 2 era harina de otro costal.
    Luego nos colaron a Rayden, pero la realidad es que a mi no me disgustó en absoluto. Además el juego daba un salto jugable enorme, apuntado en primera persona, manejo analógico en 360º, la capacidad de descolgarse por salientes, apuntabas por la espalda y Snake gritaba "Freeze", podías esconder los cuerpos de los soldados en armarios... vamos, que en lo referente a jugar era un salto tremendo.





PRO EVOLUTION SOCCER
    Y si hablamos de salto tenemos que mencionar a Pro Evolution Soccer. Para mi, los juegos de fútbol habían alcanzado un gran nivel en la primera PlayStation, pero cuando tuve en mi poder Pro Evolution Soccer y lo pude experimentar... eso era otro nivel. Por cierto, en aquella época la Liga Master era religión y todavía hoy es mi modo de juego favorito. No en vano, en comparación con lo que había en la época, era una experiencia profunda, ya que empezábamos con un equipo cutre, en segunda división y lo logrado en una temporada se mantenía y repercutía en la siguiente, aportando una sensación de progreso que era alucinante en su día!





2002
    Arrancaba el año 2002 y se lanzaban en España las esperadísimas Xbox y GameCube (aunque habían salido el año anterior en Japón y Estados Unidos). Por aquel entonces yo todavía no poseía una PlayStation 2, pero aprovechaba cualquier ocasión para jugar a ella en casa de amigos y familiares.


GRAND THEFT AUTO: VICE CITY
    Esto si que era un salto. Es cierto que el impacto que me supuso GTA III fue mayor, pero en términos generales, este Vice City elevaba la calidad del título, tanto en lo artístico (mucho más cinematográfico, personaje más carismático, con diálogos y personalidad) como en lo jugable (un pelín más refinado, más vehículos, armas, situaciones y variedad de misiones).






    Nostalgia en estado puro: yo acabaría comprando la consola en un pack con este título, que jamás fui capaz de pasarme hasta que este año, jugándolo completo a medias con mi hija, nos lo finiquitáramos juntos (siendo además el primer juego que nos terminamos completo a medias), así que imaginad...





PRO EVOLUTION SOCCER 2
    Sin duda, la época PS2 fue la época del Pro, y yo, como tantísima gente, no pude resistirme a mi cita anual con la franquicia. Este era el primer juego de fútbol (quitando los simuladores de mánager) en que había que negociar el precio del traspaso, la duración de los contratos, los salarios y las primas por objetivos, vamos, un salto de gigante que impactaba de lleno en la experiencia jugable.






WRC II EXTREME
    Y aquí otra dosis de nostalgia. Cuando salió la máquina recuerdo quedarme flipado con vídeos del primer World Rally Championship, de modo que una vez que la tuve en mi posesión, uno de los primeros títulos que conseguí fue su secuela y lo cierto es que acerté. Mucho más arcade que la competencia, pero a mi me encantaba. La sensación de velocidad era alucinante y el acabado técnico me parecía de lo más espectacular. Divertidísimo!





2003
    Y aquí fue exactamente cuando me hice con la consola, como ya os he dicho, en un fabuloso pack junto a Kingdom Hearts. Ya poseía Dreamcast y GameCube y, pese a faltarme Xbox, sentía que había "completado el combo". Sin duda, después de meterle muchas horas gracias a mi primo y a algunos amigos muy cercanos, por fin tenía mi propia PS2, llegaba el momento de quemarla a fondo.


    Esto fue poco menos que un sueño hecho realidad. Después de una generación de 32 bits en la que no hubo ningún título de la franquicia que me apasionara, llegó Budokai y madre mía, era un juego que satisfacía plenamente a los fans. Divertido y muy fiel a la serie, con un acabado de anime que le sentaba genial. Como juego de lucha era muy poco profundo, dando un poco igual qué personaje escogieras, pero qué quieres que te diga, le metí horas a montones y lo gocé muchísimo.





    En su línea, un juego que seguía la estela que había marcado el año anterior su predecesor y ofrecía un acabado técnico de aúpa. Incluía las negociaciones en los traspasos, tanto con el club en cuestión como con el jugador (había que negociar el contrato) pudiendo, por fin en la serie, disputar varias temporadas seguidas en las que veías la repercusión de lo acontecido en la anterior. Realmente en esta generación los juegos de fútbol evolucionaron muchísimo.





    Este juego me deja un sabor agridulce. Venimos de uno de los mejores JRPG que he jugado nunca, con una historia profunda, interesante y trascendental. Para ser francos, no está a la altura, además de que el X cerraba perfecto y aquí le dan una vuelta al cierre y, para mi gusto, lo estropea. Ahora bien, si pienso en él como juego en sí, lo cierto es que tiene un apartado técnico y artístico buenísimo, una banda sonora (quitando los "temazos" Jpop) increíble y un sistema de combate que, sin ser idéntico a su predecesor, es también de un nivel altísimo, con un sistema de intercambio de jobs durante el combate que lo hacen entretenido y divertido a más no poder, es por ello que lo percibo como un buenísimo JRPG pero no tan buen Final Fantasy, no sé si me explico...





2004
    En lo personal, 2004 fue un año trascendental para mi, en el que se encadenaron muchos cambios profundos en mi vida y en el que vicié como un "condenao". En cuanto a lanzamientos, hablamos de uno de los mejores años de PS2.



DRAGON BALL Z BUDOKAI 3
    Si ya me flipó Budokai 2, en cuanto pude me hice con Budokai 3 y ahí ya flipé de lo lindo. Para mucha gente el súmum de la saga fue el lanzamiento de Budokai Tenkaichi 3, pero para mi, hasta la llegada de FighterZ, el mejor siempre fue este genial Budokai 3, cuyo modo historia se ampliaba añandiendo los sucesos de Dragon Ball GT y las películas, sin duda, un cierre a la trilogía Budokai por todo lo alto.






FIFA 2005
    FIFA volvía por todo lo alto añadiendo un plus de velocidad a los partidos con respecto a FIFA 2004, así como profundizar en el modo carrera permitiendo que ésta se desarrollara durante un total de 15 temporadas, en las que los jugadores se iban jubilando llegando cierta edad y, acto seguido, iban surgiendo perlas de la cantera que tenían el potencial de llegar a dónde habían llegado dichos jugadores, lo que provocaba que a la vuelta de unas 10 temporadas tenías una suerte de "equipo de hacendado" que tú sabías perfectamente que, detrás de esos aspectos y nombres genéricos, se escondían las grandes joyas veteranas que habían colgado las botas.






GRAND THEFT AUTO: SAN ANDREAS
    Este fantástico juego lo recuerdo, junto al Pro y NFS, como el título que definió a PS2 y casi casi, a la generación entera, no en vano, cogía el concepto de sus predecesores y lo expandía hasta su máximo exponente. Apartado técnico más que notable, cinematografía que superaba ampliamente al III e incluso a Vice City, el mayor mapa visto hasta la fecha, variedad de misiones, jugabilidad a prueba de bombas y posibilidades para dar y regalar... pero por encima de todo, un juego DI-VER-TI-DÍ-SI-MO, así de claro y rotundo.






METAL GEAR SOLID 3: SNAKE EATER
    Y de juego mítico a juego mítico. La mejor saga de espionaje volvía por todo lo alto con una aventura que, si me paro a pensar de forma objetiva, se convertía claramente en el máximo exponente de la misma, ampliando la experiencia con mecánicas de supervivencia. En mecánicas el salto ya se había dado en su predecesor, en cuanto al apartado cinematográfico no defraudó en absoluto, el juego es toda una experiencia.






NBA LIVE 2005
    Tradicionalmente, siempre he sido de comprarme un juego de básket por plataforma y, como en aquella generación ya poseía el NBA 2K original en Dreamcast, decidí pillar en PS2 NBA Live y lo cierto es que es un juego que disfruté muchísimo junto a mi hermano y un amigo, gracias a quien iba manteniendo las plantillas actualizadas. En mi casa se vivieron auténticos duelos épicos en los que batallábamos a muerte y, generalmente, ganaba quien manejaba a los Pistons de Ben y Rashid Wallace!






    Y lo mismo que os comento de un juego de básket por plataforma, normalmente pillaba un juego de fútbol, pero no así mi hermano, que es un yonki del fútbol y gracias a él jugábamos todos los años a la nueva entrega de FIFA y, por supuesto, de Pro Evolution Soccer. Como novedad desde el 2 (que era el anterior que teníamos) aquí estaba la liga española (y algunas más) licenciada, lo que unido a la altísima calidad de su jugabilidad, hizo que prácticamente monopolizara nuestras pachangas con los amigos.





UEFA EURO 2004
    Siempre me han encantado los juegos de fútbol dedicados a los torneos de selecciones, habiendo disfrutado los dedicados al mundial de Italia 90, USA 94 y Francia 98, pero lo que desconocía completamente era que habían juegos dedicados a la Eurocopa, pero mira tú por donde, descubrí y me vicié de lo lindo a este juego dedicado a la Euro de Portugal. Tenía un modo en que debía coger a la selección que eligieras en el último tercio de 2002 y clasificarlos para la fase final de la Euro, pudiendo confeccionar la lista de convocados y demás. Un título muy divertido que, en lo jugable, no dejaba de ser el FIFA 2004.






2005
    Año de inflexión. En aquella época yo era muy entusiasta de los cambios generacionales y, aquí en España, 2005 fue el pistoletazo de salida de la siguiente generación, con el lanzamiento de Nintendo DS, PSP y Xbox 360. A pesar de ello, PlayStation 2 todavía iba a recibir varios juegos que me iban a hacer viciar de lo lindo.



DEVIL MAY CRY 3
    El primer hack & slash que tuve en mi vida, con aquello de que era una precuela inicié la saga por aquí y lo cierto es que me encantó. Para mi fue descubrir un género y encima de la mano de Capcom, que siempre es garantía de calidad.






FIFA 06
    Muy continuista con respecto a FIFA 2005, pero eso no impidió que me lo viciara de lo lindo. En cuanto al juego en si, pues hablamos de un divertidísimo juego de fútbol, así que nada, la mar de bien, por cierto.






PRO EVOLUTION SOCCER 5
    Y a pesar de encantarme los FIFA, al César lo que es del César. El trono del fútbol virtual pertenecía en esa época a PES y con el lanzamiento de PES 5 la saga veía cierta evolución en la física del balón, que no se "pegaba" tanto a los jugadores, exigiendo más al jugador para controlarlo, dándole un feeling más realista. Por lo demás, era lo mismo que la fantástica entrega del año anterior.





2006
    Ya aquí no habían tantos juegos que me interesaban. La nueva generación tomaba el relevo y, pese a que solo disfruté de un juego lanzado eses año, el juego es la bomba.


    Juegazo donde los haya que no supe apreciar en su época y, ya con más años que un bosque, disfruté como un enano. Un mundo enorme que me parece una virguería técnica para la consola, un apartado visual de lo más top en el sistema, con sistema de combate precursor con respecto a lo visto en juegos como Xenoblade, que tiene su miga y me tuvo enganchadísimo diseñando los patrones de ataque de mi equipo y una historia con tanto politiqueo y un toque a lo Star Wars que me maravilló. En lo personal me gustó de principio a fin, incluyendo sus personajes (incluso Vaan), por lo que no comparto esa visión de que fue el principio del fin, siendo uno de mis Final Fantasy favoritos.





2007
    Aquí damos carpetazo final a mi experiencia con PS2. Soy consciente de que el catálogo tiene todavía varias joyas a las que algún día les meteré mano, como Onimusha, Silent Hill, Gran Turismo y God Of War, pero de momento aquí termina mi camino y de paso, este homenaje a mi experiencia como usuario de esta fabulosa consola.



KINGDOM HEARTS - RE: CHAIN OF MEMORIES
    Arranqué mi etapa con Kingdom Hearts y mi último juego en PS2 es esta revisión de Chain Of Memories. Lo cierto es que sin ser un juegazo a la altura del primero, se trata de una experiencia diferente y de lo más curiosa, con un sistema de combate que, sin parecerme tan bueno, si representa un soplo de aire fresco, algo diferente a todo lo que he jugado hasta la fecha.








    Y hasta aquí mi homenaje con motivo del 25º aniversario del lanzamiento de PlayStation 2. La tuvisteis? Con qué título la estrenasteis? A qué títulos le guardáis más cariño? Cuáles son vuestros juegos favoritos del sistema? Os leo!!!!

1 comentario:

  1. Ese MAKINA que todavía sigues con el blog!! Soy seguero puro y no voy a hablar de ps2 porque me lo tengo prohibido. Un saludo!!

    ResponderEliminar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...